Clase No 2. Fisicoquímica

Clasificación de la materia
Objetivos
1. Acercar a los estudiantes al estudio del concepto materia
2. Establecer diferencias entre sustancias, elementos, compuestos y mezclas.
Para tener en cuenta
La Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa. La materia incluye lo que se puede ver y tocar (como el agua, las plantas, el suelo) y lo que no se puede ver ni tocar (como el aire).
Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (es decir, constante) y propiedades distintivas. Por ejemplo el agua, así sea una gota o un litro, siempre estará compuesta por los mismos elementos químicos (oxígeno e hidrógeno en las mismas proporciones: H2O), el cobre, el sodio, el azúcar (sacarosa), etc. Las sustancias difieren entre sí por su composición y se pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades.
Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. la lista de elementos químicos la podemos encontrar en la tabla periódica. La mayoría de elementos se encuentra de manera natural en la tierra y hay otra cantidad que se han obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares.
Un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas. Los compuestos solo se pueden separar en sus componentes puros por medios químicos.
Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en las que éstas conservan sus propiedades distintivas. Por ejemplo, una mermelada, el aire y el cemento. Las mezclas no poseen composición constante, por ejemplo el aire es una mezcla de gases que se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y vapor de agua. De otras sustancias solo hay cantidades muy pequeñas llamadas trazas. Entonces, las muestras de aire obtenidas en diferentes lugares probablemente diferirán en su composición a cusa de las diferencias de altitud y contaminación atmosférica, entre otros aspectos.
Clase No 1. Bioecología

METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Objetivos
1. Hacer visible el pensamiento de los estudiantes respecto a la metodología de investigación.
2. Acercar a los estudiantes a una metodología de investigación científica que les permita comprender el papel de los científicos en los avances tecnológicos.
Actividades
1. Observar las láminas que están dispuestas en diferentes partes del salón y describir lo que se observa
2. Socializar las observaciones
3. Hacer un listado de lo que se cree es necesario hacer durante una investigación
RECENT
POSTS

Clase No 1. Fisicoquímica
Reconociendo el material de laboratorio
Objetivos
1. Familiarizar a los estudiantes con el material de laboratorio que se va a emplear durante el año.
Actividades
1. Observar los diferentes materiales de laboratorio.
2. Manipular con mucho cuidado los materiales e identificar si son de madera, plástico, metal, porcelana o vidrio
3. Dibujar los materiales indicando su nombre.
Clase No 2. Bioecología

METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Objetivos
1. Identificar los pasos de la metodología de investigación.
2. Aplicar los pasos de la metodología de la investigación en un ejemplo sencillo
Actividades
1. Copiar en el cuaderno el cuadro de aplicación de los pasos de la metodología científica que se puede descargar en el botón.
2. Empleando la lectura de Fleming y la penicilina, completar la tabla.
3. Socializar la tabla en la clase.
4. Escribir las conclusiones en el cuaderno

Compromiso No 2. Bioecología
Para el próximo encuentro:
1. Traer calcado en papel pergamino las células: Procariota, Eucariota (animal y vegetal) con todas sus partes.
2. Consultar y escribir en el cuaderno la función de cada una de las partes y estructuras de las células: Procariota, Eucariota (animal y vegetal)
3. Llevar una hoja cuadriculada tamaño oficio, regla, colores, lápiz, borrador y demás útiles.
Clase No 2. Fisicoquímica

Clasificación de la materia
Objetivos
1. Acercar a los estudiantes al estudio del concepto materia
2. Establecer diferencias entre sustancias, elementos, compuestos y mezclas.
Para tener en cuenta
La Materia es todo lo que ocupa un espacio y tiene masa. La materia incluye lo que se puede ver y tocar (como el agua, las plantas, el suelo) y lo que no se puede ver ni tocar (como el aire).
Una sustancia es una forma de materia que tiene composición definida (es decir, constante) y propiedades distintivas. Por ejemplo el agua, así sea una gota o un litro, siempre estará compuesta por los mismos elementos químicos (oxígeno e hidrógeno en las mismas proporciones: H2O), el cobre, el sodio, el azúcar (sacarosa), etc. Las sustancias difieren entre sí por su composición y se pueden identificar según su aspecto, color, sabor y otras propiedades.
Las sustancias pueden ser elementos o compuestos. Un elemento es una sustancia que no se puede separar en otras más sencillas por medios químicos. la lista de elementos químicos la podemos encontrar en la tabla periódica. La mayoría de elementos se encuentra de manera natural en la tierra y hay otra cantidad que se han obtenido por medios científicos mediante procesos nucleares.
Un compuesto es una sustancia formada por átomos de dos o más elementos unidos químicamente en proporciones fijas. Los compuestos solo se pueden separar en sus componentes puros por medios químicos.
Una mezcla es una combinación de dos o más sustancias en las que éstas conservan sus propiedades distintivas. Por ejemplo, una mermelada, el aire y el cemento. Las mezclas no poseen composición constante, por ejemplo el aire es una mezcla de gases que se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno, argón, dióxido de carbono y vapor de agua. De otras sustancias solo hay cantidades muy pequeñas llamadas trazas. Entonces, las muestras de aire obtenidas en diferentes lugares probablemente diferirán en su composición a cusa de las diferencias de altitud y contaminación atmosférica, entre otros aspectos.

Compromiso No 2. Fisicoquímica
Clasificación de la materia
Actividades
1. Consulte:
a. ¿Cuáles son las clases de mezclas y qué características tiene cada una?. Cite tres ejemplos para cada caso.
b. ¿Qué métodos de separación de mezclas hay y en qué consiste cada uno?
2. Para el próximo encuentro lleve los siguientes materiales:
- blusa de laboratorio, un imán, limadura de hierro (que puede conseguir un poquito en una ferretería), un limón, un poquito de leche, un poquito de azúcar, una barra de plastilina, un poquito de sal de cocina, un colador pequeño, papel de cocina, una hoja de examen cuadriculada, regla, lápiz, colores, 10 centímetros de alambre de cobre, un pedazo de esperma, un tornillo, gafas de protección.

Clase No 3. Bioecología
Estructura y función celular
Objetivos.
1. Identificar las características y estructura celular.
2. Establecer diferencias y semejanzas entre los tipos de célula
Actividades
1. Copiar en el cuaderno el cuadro de organización y función celular y diligenciarlo teniendo en cuenta la consulta realizada y los dibujos de las células: procariota, Eucariota(animal y vegetal)- Descarguelo en el botón

Compromiso No 3. Bioecología
Estructura y función celular
Objetivos.
1. Identificar las características y estructura celular.
2. Establecer diferencias y semejanzas entre los tipos de célula
Actividades
1. Terminar de construir el cuadro comparativo iniciado en clase, dibujar en la columna correspondiente cada estructura celular.

Clase No 4. Bioecología
Nutrición celular
Objetivos.
1. Identificar los avances científicos que se han realizado a través de la historia sobre la estructura y función de nutrición celular.
2. Establecer relaciones entre los diferentes organelos y estructuras celulares con la función de nutrición celular.